Cuando se observa que las cotizaciones no mantienen ninguna tendencia significativa, y las fuerzas compradoras y vendedoras se encuentran en equilibrio, se dice que la cotización esta en situación de no tendencia. Este equilibrio puede ser momentáneo, o bien mantenerse durante un largo periodo de tiempo. En situación de no tendencia, las cotizaciones oscilan entre unos máximos y unos mínimos. Trazando una línea que una los máximos y otra que una los mínimos, obtenemos una banda de fluctuación (trading range), que se llama zona de consolidación lateral, y suele finalizar siguiendo la misma tendencia que había al principio. Es decir la consolidación lateral es una figura chartista de confirmación de tendencia, pero hay otros dos casos, en que la zona de no tendencia representa una figura de cambio de tendencia: la zona de distribución y la zona de congestión.
Cuando la banda de fluctuación se produce después de una fuerte subida, se le suele llamar zona de distribución, pues en ella los inversores consideran que los precios han alcanzado un nivel alto, en el que hay que empezar a vender, y distribuyen papel poco a poco a otros inversores que todavía esperan nuevas alzas. Finalmente los nuevos compradores se dan cuenta que los precios son muy elevados y también ellos venden para limitar las perdidas, y las cotizaciones se desploman.
Por el contrario, cuando la banda de fluctuación se produce después de una fuerte bajada, se le suele llamar zona de congestión, pues en ella las ventas de algunos inversores son compensadas por los nuevos inversores que esperan una reacción alcista del mercado, las cotizaciones se estancan o congestionan en una banda de fluctuación que finalmente se rompe al alza cuando la mayoría de inversores reconocen la nueva tendencia alcista de las cotizaciones.
Dentro de una zona de fluctuación es difícil establecer, mientras dura, si estamos en una consolidación lateral, en una zona de distribución o una zona de congestión. Estas zonas hay que vigilarlas constantemente, y mientras las cotizaciones se muevan hacia arriba o hacia abajo, sin sobrepasar los limites de la zona de fluctuación es mejor no actuar. El momento de compra o de venta se produce cuando la cotización rompe uno de estos niveles y escapa fuera de la figura. Si el escape se produce hacia arriba se debe comprar, si se produce hacia abajo se debe vender.
En el ejemplo, Repsol es un titulo muy propenso a alternar movimientos muy rápidos con zonas de no tendencia. En 1999 formó una zona de congestión a principios de año, una zona de distribución a mediados de año (aunque rápidamente la salida bajista giró al alza) y por ultimo a finales del año y principios del 2000 está formando una nueva zona de no tendencia, en la cual la rotura del soporte o de la resistencia marcara la tendencia futura.
|
|