Es una de las figuras más típicas y fiables del chartismo, e indica un cambio de la tendencia alcista a bajista. Es consecuentemente una figura de cambio de tendencia. Su nombre proviene de la semejanza de la cabeza y hombros de una persona. Se caracteriza por comenzar con un pico (primer hombro), seguido de un segundo pico mas alto que el primero (cabeza), y finaliza con un tercer pico de altura semejante al primero (segundo hombro). En esta figura, se llama línea de clavícula o neckline a la línea recta, generalmente horizontal, que se forma al unir el punto mas bajo del descenso del primer hombro con el punto mas bajo del descenso de la cabeza. La simetría y el volumen son muy importantes en este tipo de figura chartista.
El volumen se desarrolla según la siguiente secuencia: en el primer hombro, la cotización aumenta siempre acompañada de un volumen creciente y superior a la media, alcanzando el primer pico, y sufriendo después un descenso con un volumen menor hasta completar el primer hombro. En la cabeza, la cotización vuelve a subir y el volumen debe acompañar la subida, aunque en proporción algo menor que en el primer hombro, y en la fase de descenso de la cabeza, el volumen es bajo. En el segundo hombro, se produce el tercer aumento de las cotizaciones, con un volumen débil que se mantiene en la posterior caída hasta formar totalmente el segundo hombro.
En los puntos de unión de la cabeza con cada uno de los hombros, dibujamos la línea de clavícula (neckline), y la figura de cabeza hombros queda completada cuando la caída del segundo hombro corta esta línea, añadiendo el tres por ciento de margen de seguridad, tendremos la figura confirmada. No hay que olvidar la importancia del volumen en estas rupturas, pues el volumen de negocio nos da una idea de la fuerza del mercado en el momento de romper una línea de soporte. Si la línea de clavícula (neckline) ha sido rota con un volumen de contratación sensiblemente superior al de las sesiones anteriores, la posibilidad de éxito de la figura es muy elevada, del orden del 70 al 90 %. Si la rotura se produce con un volumen igual o inferior al de las sesiones precedentes, el éxito de la ruptura es menor o se forma un largo pull back antes de caer definitivamente.
Para determinar el objetivo del descenso, se traza una línea entre el pico de la cabeza y la línea de clavícula (neckline), es decir se dibuja la altura de la cabeza con respecto a la línea de clavícula (neckline), y el descenso después del punto de ruptura será igual o mayor que esta línea que representa la altura de la cabeza. Como es habitual en la mayoría de las figuras chartista, al principio de la caída puede darse una espacie de reacción técnica (pull back) que volverá a acercar las cotizaciones hasta la línea de clavícula (neckline), y hasta puede superarla y pararse momentáneamente en ella, pero finalmente la curva de cotizaciones caerá de nuevo, con mayor volumen y rapidez hasta alcanzar su objetivo de caída.
En el ejemplo, Pryca formo un hombro cabeza hombros con el neckline descendente (signo de debilidad) y después de un gran pull back, que llegó a superar ampliamente el neckline, y despues la cotización se desfondo definitivamente.
|
|